MIGUEL DE GEMMA
JAÉN JAZZY
Info
- Nace en el año 1987 en la ciudad de Granada, aunque su infancia la pasó en Maracena, un pueblo del extrarradio. La educación musical fue parte de su vida desde muy pequeño. A los cinco o seis años comenzó sus estudios de piano y violonchelo. Sería hacia los ocho o nueve cuando se inició con el saxofón. Hasta los dieciséis estudió en la Escuela de Música Amati donde consiguió en 2002 el 7º Grade of the Trinity College of London. En dicha escuela fue también donde se adentró en el mundo de la improvisación gracias a David Defries y Nardi Castellini.
- Al año siguiente decidió especializarse en la música moderna y el saxofón. Continuó su formación de manera no institucional con la influencia destacable de David Defries y Paul Stocker. También en esos años participó en diversos cursos y seminarios, como el Seminario de Jazz de Alhaurín de la Torre o El Seminario de Jazz Villa de La Zubia; con profesores como Aaron Goldberg, Gregory Hutchinson, Perico Sambeat o Llilbert Fortuny.
- En 2007 se mudó a Barcelona para cursar estudios en L'Aula de Música de Barcelona, donde completó el segundo curso con excelentes calificaciones. Además de la formación que allí recibió, realizó distintos conciertos y grabaciones con Yexza Lara, Javier Jimenez y Bruno Elisabetsky entre otros.
- Pasado un año, por motivos familiares, regresó a Granada, donde continuó profundizando en el estudio mientras tuvo la oportunidad de adentrarse en la escena jazzística de la ciudad y compartir escenario con Dan Ben Lior, Diego Guerrero, J. M. Petdraza “Petaca”, Sergio Díaz, Eneko Alberti, Kiko Aguado, Jesús Hernández, Guga Murrari, Joan Massana, Joaquín Sánchez, Eric Sánchez y un largo etcétera.
- El curso 2011- 2012 lo pasó en Londres, donde continuó creciendo musicalmente. Fue especialmente enriquecedora la experiencia junto a Frank Williams, Richard Bailey, Miguel Barradas, Winston Dellandro, etc.
MIGUEL DE GEMMA
JAÉN JAZZY
Trayectoria Profesional
- Desde ese momento su actividad musical se profesionaliza y al mismo tiempo su búsqueda personal continúa sin cesar a través del estudio de la improvisación y la composición.
- En los últimos años ha dado conciertos en todo el territorio nacional y en el extranjero con formaciones como Afroband, David Dafries and the New Gutbucket Academy, Dimitri Skifanov Quartet, La Dubi Dubi Band, On the High Seas, Sergio Díaz trío, etc. Ha tocado en EEUU con Barrio Manouche, La Mandanga y Steve Leeds (2015); en Senegal con Efraiyim Ouedraogo y Mama Sadio (2017); y en Francia con Astronotas (2018) y Phisqa (2019).
- Ha trabajado, además de como intérprete, como compositor, arreglista o productor en La Blasa, Astronotas, Las 3 Pesetas, David Defries and the New Gutbucket Academy y Afroband. Y como arreglista ha publicado con Liquen (“No me callo”, 2018) y José Carlos Escobar (“Donde me Quieres Llevar”, 2020). Asimismo ha hecho multitud de grabaciones con la mayoría de los grupos mencionados anteriormente y tiene experiencia como músico de estudio con artistas como Barrio Manouche (2015) o Mamen Navia (2020), entre otros.
- Entre los años 2019 y 2020 realizó una estancia en Madrid, donde estableció contacto con espacios emblemáticos del jazz como el Café Berlín, Café Central, Bogui Jazz o Intruso. Allí tocó con músicos como Inoidel Gonzalez, Javier Galiana, Alberto Guió, los hermanos Jorge y Maikel Vistel, etc.
- Ha acumulado una considerable experiencia tocando en Big Bands desde el año 2012 hasta la actualidad. La mayor parte de esta actividad ha sido con la Big Band del Conservatorio Ángel Barrios, Boleros Big Bands. Big Band de Atarfe, Jaén Jazzy Big Band, OYK Big Band y La Chistera Big Band. Ha actuado en Festivales como el Festival de Jazz de Granada (2017 y 2018), Happy Stomp, Summer Swing, etc.; en teatros de todo el país (Teatro Gayarre, Pamplona; Teatro Nuevo Alcalá, Madrid; Teatro Isabel la Católica, Granada...); y con directores como Bob Sands, Iñaki Askunze, Duccio Bertini o Sergi Vergés. Actualmente dirige junto a Alejandro Tamayo la OYK Amateur Big Band, que actuó en 2020 en el IV encuentro de Big Bands de Andalucía.
- En 2016 comienza su andadura como líder de su propia formación. Al año siguiente publica el disco Arcanos, donde figura como productor, arreglísta y compositor. De ese mismo año es el videoclip de “Alzheimer” (Scenos y Miguel de Gemma, 2017). En el proyecto Miguel de Gemma han trabajado músicos de la talla de Enrique Oliver, Juanma Nieto Borja Barrueta o Victor Correa, a parte de los habituales Julián Sánchez, Cuni Mantilla, Mario Alonso J.M “Petaca”, Jesús Santiago y David León. Este trabajo centra actualmente gran parte de la actividad del saxofonista granadino. En los últimos años, con este grupo, ha dado decenas de conciertos y en este 2021 publica nuevo álbum, 2, con Temps Record.
MIGUEL DE GEMMA
JAÉN JAZZY
Experiencia Docente
- En 2013 comenzó a impartir clases tanto de manera privada como en escuelas. Es destacable el proyecto que produjo bajo el nombre de Orquesta Obatalá, del que fue arreglista y director entre 2015 y 2017 en la Escuela de la A.C. Sambiosis. Se trataba de una orquesta con más de 20 músicos abierto a todos los niveles y e instrumentos.
- Actualmente dirige un combo en la A.C. Jaén Jazzy e imparte clase en la Escuela de Jazz Granada Ool-ya-koo.